viernes, 20 de noviembre de 2015

Mantenimiento Correctivo

Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.
Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo. Para eso tu debes checar cual es la falla de la computadora, luego como dice su nombre es para corregir lo que esta mal en la computadora.

Herramientas del mantenimiento correctivo

Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardware

Desarmadores:

Se utilizan para desarmar y armar nuestra PC al momento de hacer mantenimiento interno, así como para desmontar tarjetas madres y volver a montar.

Sopladora o aspiradora:

Una aspiradora es un dispositivo que utiliza una bomba de aire para aspirar el polvo y otras partículas pequeñas de suciedad

Pulsera antiestática:
       
Esta pulsera se utiliza para realizar la descarga de la electricidad estática de nuestro cuerpo a tierra y quedemos descargados de esa nociva "carga" que puede afectar mucho las partes de un pc.

Brochas:

Son utilizadas para la limpieza por lo regular internas de la PC estas brochas son echas de pelo de camello para que no suelten pelusa, también pueden utilizarse para el teclado, el mouse, etc.…

Limpiador de pantallas:

Se utiliza para dar limpieza a nuestro monitor después o antes de hacer el mantenimiento de nuestra PC.

Limpiador de circuitos:

Es utilizado para limpieza de cables internos de la PC para que estos no sean dañados.

Aire comprimido:

Esta herramienta es utilizada para dar limpieza interna a la PC, para despojarla del polvo, también es utilizada en la limpieza de la fuente de poder, el monitor, teclado, mouse y en otras partes de nuestra PC.

Alcohol isopropilico:

Dentro de la computación es el líquido más importante para realizar limpiezas de tarjetas de los equipos
(Computadora.) Utilizados para las soldaduras de los circuitos eléctricos y electrónicos. El mismo está compuesto por cinco elementos básicos y fundamentales.




Pinzas de punta fina:

Se emplean normalmente para retirar los jumper de los discos duros o unidades de CD−ROM cuando hubiera la necesidad de configurarlos para hacer que la computadora pueda reconocerlos.

Multimetro:

Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).

Destornillador torx:

Es la marca de un tipo de cabeza de tornillo caracterizado por una forma estrellada de 6 puntas. Fue desarrollado por Textron Fastening Systems.


Herramientas para mantenimiento correctivo del software


Eliminación de virus y/o spyware:

Para ello se utiliza los programas llamados antivirus que son los encargados de detectar, neutralizar o eliminar los virus informáticos

Configuración a Internet y correos electrónicos:

Esto se realiza por medio del Firewall (Es un software que se encarga de controlar las comunicaciones permitiéndolas o prohibiéndolas) y en el correo electrónico por medio de filtros para evitar correos con virus o programas dañinos.

Restauración del sistema:

Esto es volver el equipo al estado de funcionamiento que tenía anteriormente de los cambios, esto nos ayuda a deshacer cambios que hayan afectado el sistema volviendo a un estado con un funcionamiento correcto. Esto solo afectara a los programas instalados después de la fecha de la última restauración.

Formateo de la Computadora:

Al formatear la computadora, estas eliminando todos los archivos de ella haciendo que la computadora este vacía haciéndola más rápida. El formateo te sirve para eliminar virus que no se pudieron eliminar con los antivirus y para cambiar el sistema operativo. Para realizar el formateo primero hay que encender la maquina entrar directamente a la setup, iniciarlo con un disquete de arranque o con el CD de instalación del Sistema Operativo.



Competencias Genéricas

Las competencias genéricas que han de articular y dar identidad a la EMS y que constituyen el perfil del egresado del SNB son las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar; les permiten comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean. 


SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SI

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Atributos:

 
·         Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

 
·         Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

 
·         Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

 
·         Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

 
·         Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

 
·         Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
Atributos:
·         Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

 
·         Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

 
·         Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.
Atributos:

·         Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

 
·         Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

 
·         Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

SE EXPRESA Y COMUNICA

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributos:

 
·         Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

 
·         Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

 
·         Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

 
·         Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

 
·         Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Atributos:

·         Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

 
·         Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

 
·         Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

 
·         Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

 
·         Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

 
·         Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Atributos:
·         Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

 
·         Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

 
·         Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

 
·         Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

APRENDE DE FORMA AUTONÓMA

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Atributos:

·         Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

 
·         Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

 
·         Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos:

·         Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

 
·         Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

 
·         Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
Atributos:

 
·         Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

 
·         Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

 
·         Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

 
·         Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

 
·         Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

 
·         Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Atributos:
·         Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

 
·         Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

 
·         Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

 
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Atributos:

·         Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

 
·         Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

 
·         Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente
 
 

Planeación Didáctica Competencias Disciplinares: Básicas y extendidas

  1. . Competencias disciplinares Conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el conocimiento. S Todo bachiller debe adquirir estas competencias S Se desarrollan en el contexto de una disciplina específica y permiten un dominio más profundo de ella; no son necesariamente relevantes al dominio de otras disciplinas
  2. . Competencias disciplinares Desempeños disciplinares básicos organizados en cuatro campos de conocimiento: matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales y comunicación; mismos que fueron acordados en la reunión de CONAEDU y ANUIES del pasado 24 de junio de 2008.
 Disciplinas Las disciplinas son unidades de conocimiento que recuperan importantes aprendizajes históricos, los cuales se definen en un marco de rigor metodológico. La estructura de las disciplinas está en el centro del aprendizaje académico y debe ser aprovechada para seguir construyendo sobre éste y otros tipos de aprendizajes
  1.  Organización DISCIPLINAS DE LAS DISCIPLINAS DE LASCAMPOS DEL CONOCIMIENTO COMPETENCIAS DISCIPLINARES COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS EXTENDIDAS MATEMÁTICAS  Matemáticas  Química I, física, biología, ciencias de CIENCIAS EXPERIMENTALES Química, física, biología, ecología la salud Historia, ciencias sociales, economía, Economía, administración, historia, CIENCIAS SOCIALES filosofía filosofía, antropología Literatura, lengua adicional al español Etimologías, ciencias de la COMUNICACIÓN TIC´S comunicación, etc.
  2. 8. Competencias disciplinares básicas Materia: Comprensión Lectora y Redacción IIS Competencia disciplinar básica: S Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se escribió.
  3. 9. Competencias Disciplinares extendidas Implicarán los niveles de complejidad deseables para quienes opten por una determinada trayectoria académica al ingresar en la educación superior. La estructura curricular de los diferentes modelos educativos de la EMS, considera tres componentes formativos: un componente de formación básica, uno de formación propedéutica y el relativo a la formación para el trabajo y profesional.
  4. 10. Características de las Competencias Disciplinares extendidas Se construyen a partir de la lógica de las distintas disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber. Se organizan en campos disciplinares amplios. Son específicas de los modelos educativos de los distintos subsistemas de la EMS.S Amplían y profundizan los alcances de las competencias disciplinares básicas
  5. 11. Competencia disciplinar extendida  Materia: Comprensión lectora y Redacción IIS Competencias disciplinar extendida: S Aplica distintas estrategias comunicativas, según quienes sean sus interlocutores y su contexto.
 
RMC       

El concepto de mantenimiento designa a aquellas acciones, actividades, que tienen como finalidad la mantención de un aparato, una maquinaria, un producto, entre otros, o en su defecto la restauración de alguno de éstos para que el mismo pueda desplegar su funcionalidad de modo satisfactorio.
Cabe destacarse que este tipo de actividad es llevada a cabo por individuos que ostentan una vasta experiencia y un profundo conocimiento respecto del equipo o máquina que mantienen.
En tanto, el trabajo implicará una serie de acciones que generalmente parten de la inspección del mismo.
En esta primera fase, el profesional a cargo del mantenimiento realizará mediciones, comprobaciones, con la misión de hallar el desperfecto del aparato en el caso que lo halla, o bien para corroborar que la maquina se encuentra funcionando tal como lo esperado.
En el caso que se descubra una falla se procederá a su arreglo a través de las técnicas y acciones que correspondan para que el producto o aparato recupere su actividad original.

 
Existen dos tipos de mantenimientos, por un lado, el mantenimiento de conservación que es aquel a partir del cual se equilibrará el típico desgaste que provoca el uso prolongado, los agentes climáticos, entre otros. Y por otra parte el mantenimiento de actualización que es aquel cuya finalidad es actualizar las nuevas propuestas tecnológicas, que al momento de la fabricación del aparato no se tuvieron en cuenta o directamente no existían, pero que en la actualidad sí son requeridas como esenciales.
Ahora bien, dentro del mantenimiento de conservación nos encontraremos con dos tipos, el correctivo que es el que nos ocupa en esta reseña y el llamado preventivo.
Entonces el mantenimiento correctivo será aquel que se centra exclusivamente en la corrección de los defectos que se aprecian en el
funcionamiento e instalaciones para a partir de ello repararlos y devolverle la funcionalidad correcta. Eso si, este tipo puede tener dos modalidades, una que se conoce como inmediata y que se efectuará de manera seguida a la observación de la falla con los medios con los cuales se cuenta; mientras que la diferida, implicará la paralización del equipo en cuestión para luego llevar a cabo su arreglo.
Y en el mantenimiento preventivo, como su denominación ya nos lo anticipa, lo que se realiza es una comprobación que garantice el funcionamiento del equipo para evitar la sucesión de la falla.